top of page
Black yellow simple goldies daily workout - instagram post (29).png

¡Bienvenidos al blog de fitness y nutrición! 💪

Aprende conocimiento sobre nutrición y entrenamiento enfocada al deporte y al fitness y descubre consejos y trucos para una vida más saludable. 

Buscar

Entrenamiento de Intervalos de Alta Intensidad (HIIT) y Pérdida de Grasa🔥


ree

El entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT, por sus siglas en inglés) ha ganado popularidad en los últimos años como una estrategia eficaz para la pérdida de grasa y la mejora del rendimiento físico. Esta modalidad de ejercicio combina periodos cortos de esfuerzo máximo con fases de recuperación activa o descanso, lo que permite obtener beneficios significativos en menor tiempo en comparación con los entrenamientos tradicionales de resistencia.



Beneficios del HIIT en la pérdida de grasa💪



1. Mayor gasto calórico en menos tiempo

El HIIT genera un alto gasto energético en sesiones cortas debido a la intensidad del esfuerzo. Un entrenamiento de 20 a 30 minutos puede ser tan efectivo o incluso más que una sesión prolongada de cardio de baja intensidad.


2. Efecto "afterburn" o consumo excesivo de oxígeno post-ejercicio (EPOC)

Este tipo de entrenamiento aumenta el consumo de oxígeno después del ejercicio, lo que significa que el metabolismo sigue acelerado y quemando calorías incluso horas después de finalizado el entrenamiento.


3. Preservación de la masa muscular

A diferencia del cardio prolongado, que puede favorecer la pérdida de masa muscular, el HIIT ayuda a mantener o incluso aumentar la musculatura, lo que contribuye a una mayor tasa metabólica basal.


4. Mejor sensibilidad a la insulina y oxidación de grasas

El HIIT mejora la capacidad del cuerpo para utilizar la glucosa de manera eficiente y favorece la oxidación de las grasas, lo que lo convierte en una estrategia efectiva para la pérdida de grasa y la mejora de la composición corporal.



Protocolos de HIIT recomendados🏃


1. Método Tabata

  • 20 segundos de trabajo a máxima intensidad

  • 10 segundos de descanso

  • Repetir 8 rondas (4 minutos en total)


2. Intervalos 30/30 o 40/20

  • 30-40 segundos de trabajo intenso

  • 20-30 segundos de descanso

  • Repetir entre 10 y 20 minutos


3. Sprint HIIT

  • 15-30 segundos de sprint

  • 45-60 segundos de descanso o marcha ligera

  • Repetir de 6 a 10 veces



Estrategias de Recuperación y Nutrición Post-HIIT💦🍎


Para optimizar los beneficios del HIIT y evitar el sobreentrenamiento, es fundamental una recuperación adecuada:


  • Nutrición: Consumir una combinación de proteínas y carbohidratos dentro de las 2 primeras horas posteriores al entrenamiento ayuda a maximizar la reparación muscular y a reponer el glucógeno.

  • Sueño y descanso: Dormir al menos 7-9 horas por noche es esencial para la recuperación muscular y la regulación hormonal.

  • Hidratación: Mantener un adecuado consumo de líquidos y electrolitos es clave para evitar la deshidratación y mejorar el rendimiento.

  • Movilidad y estiramiento: Incorporar sesiones de movilidad o yoga puede reducir el riesgo de lesiones y mejorar la recuperación.



Consideraciones finales y recomendaciones



El HIIT es una herramienta poderosa que se puede emplear para la pérdida de grasa, pero debe implementarse con precaución, especialmente en principiantes o personas con condiciones médicas preexistentes. Es recomendable combinarlo con entrenamientos de fuerza siempre que se realice una programación coherente y adecuada, además de realizar  una alimentación equilibrada para maximizar los resultados.



🔎Referencias científicas:

  • Boutcher, S. H. (2011). High-intensity intermittent exercise and fat loss. Journal of Obesity, 2011, 868305.

  • Cheuvront, S. N., & Kenefick, R. W. (2014). Dehydration: physiology, assessment, and performance effects. Comprehensive Physiology, 4(1), 257-285.

  • Jelleyman, C., Yates, T., O'Donovan, G., Gray, L. J., King, J. A., Khunti, K., & Davies, M. J. (2015). The effects of high-intensity interval training on glucose regulation and insulin resistance: a meta-analysis. Obesity Reviews, 16(11), 942-961.

  • Moore, D. R. (2015). Nutrition to support recovery from endurance exercise: biological relevance to glycogen and muscle protein synthesis. Sports Medicine, 45(S1), 23-32.

  • Skelly, L. E., Gillen, J. B., MacInnis, M. J., Paterson, D. H., Mezil, Y., & Gibala, M. J. (2014). High-intensity interval exercise induces 24-h energy expenditure similar to traditional endurance exercise despite reduced time commitment. Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism, 39(7), 845-848.

  • Wewege, M., van den Berg, R., Ward, R. E., & Keech, A. (2017). The effects of high-intensity interval training vs. moderate-intensity continuous training on body composition in overweight and obese adults: a systematic review and meta-analysis. Obesity Reviews, 18(6), 635-646.




 
 
 

Comentarios


Black yellow simple goldies daily workout - instagram post (21).png

CONTACTA CONMIGO AQUÍ: 💬

Black yellow simple goldies daily workout - instagram post (21).png
Black yellow simple goldies daily workout - instagram post (21).png

Copyright © 2023 Rocio Galea. All Rights Reserved

bottom of page