top of page
Black yellow simple goldies daily workout - instagram post (29).png

¡Bienvenidos al blog de fitness y nutrición! 💪

Aprende conocimiento sobre nutrición y entrenamiento enfocada al deporte y al fitness y descubre consejos y trucos para una vida más saludable. 

Buscar

Nutrición para Aumentar la Energía (sin Recurrir a la Cafeína)

ree




Actualmente muchas personas dependen de la cafeína para rendir física y mentalmente. Sin embargo, abusar del café, bebidas energéticas o preentrenos puede generar tolerancia, nerviosismo, alteraciones del sueño y fatiga compensatoria. La buena noticia es que existen estrategias nutricionales para mejorar tu energía de forma sostenida y sin necesidad de estimulantes.



¿Qué causa la fatiga?


La fatiga puede tener múltiples orígenes: hipoglucemia, deficiencias nutricionales, deshidratación, alteraciones hormonales o estrés crónico. Una dieta desequilibrada o saltarse comidas también compromete la producción de energía a nivel celular, especialmente en las mitocondrias, responsables de generar ATP (la energía celular).



Estrategias nutricionales para más energía natural


1. Prioriza la Estabilidad Glucémica y los Carbohidratos Complejos


Evitar picos y caídas bruscas de glucosa es esencial para mantener el rendimiento físico y cognitivo durante el día. Los carbohidratos son la fuente de energía preferida del cerebro y los músculos.

Evita los azúcares simples y prioriza fuentes complejas: avena, arroz integral, patatas, frutas, legumbres y quinoa.

Combinarlos con proteína y grasas saludables estabiliza la glucemia y evita los picos de insulina seguidos de fatiga.



2. No descuides las grasas saludables


Una dieta rica en EPA y DHA (omega-3 de cadena larga) mejora la función mitocondrial, la síntesis hormonal y la salud cerebral; además, reduce la inflamación y favorece el estado de ánimo. Prioriza el consumo de pescado azul (salmón, caballa, sardina) 2-3 veces por semana, e incluye aguacate, nueces, aceite de oliva virgen extra. Utiliza suplemento si es necesario.



3. Distribución inteligente de comidas


Saltarte comidas o comer de forma muy irregular puede generar hipoglucemias leves que te hagan sentir débil, irritable y sin concentración. Opta por 3 a 5 comidas completas al día, con buena distribución de macronutrientes (carbohidratos complejos, proteínas (20-30g por comida) y grasas saludables, adaptada a tu estilo de vida.



4. Hidratación Adecuada


Incluso una deshidratación leve (1-2% del peso corporal) puede reducir el rendimiento cognitivo y físico. La fatiga matutina o vespertina muchas veces se relaciona con una mala hidratación.


Consejo:

Asegura al menos 30-40 mL/kg (aprox 2 - 2,5 L) de peso corporal al día, con mayor cantidad si entrenas o hace calor. Añadir electrolitos naturales (agua con limón, sal marina, fruta) puede potenciar la absorción.



5. Aumenta tu consumo de micronutrientes energéticos


  • Hierro: fundamental para el transporte de oxígeno. La ferritina debe mantenerse por encima de 40–50 ng/mL para evitar fatiga. Su déficit (frecuente en mujeres) puede causar fatiga crónica.

  • Magnesio: interviene en el metabolismo energético mitocondrial, participa en más de 300 reacciones enzimáticas, incluida la producción de energía. Disminuye con estrés, actividad intensa y mala alimentación.

  • Vitaminas del Grupo B: B1, B2, B3, B6, B12 y ácido fólico son claves en la síntesis de glóbulos rojos y energía celular.

  • Vitamina D: su deficiencia afecta directamente al sistema inmunológico y al rendimiento físico.



6. Apoya tu microbiota intestinal


Un desequilibrio intestinal puede afectar la absorción de nutrientes esenciales, la regulación hormonal y el estado de ánimo. Una dieta rica en fibra prebiótica, alimentos fermentados (kéfir, chucrut, yogur natural), y baja en ultraprocesados mejora a sentirte con mayor vitalidad y energía.



7. Movimiento y exposición solar


El sedentarismo reduce la producción de neurotransmisores asociados a la energía y bienestar (dopamina, serotonina). Caminar, hacer ejercicio moderado y exponerse al sol diariamente mejora la función mitocondrial y el estado de ánimo.



Suplementos energizantes naturales


  • Rhodiola Rosea: adaptógeno que mejora la resistencia física y mental frente al estrés.

  • Ashwagandha: modula el cortisol y mejora la sensación de bienestar.

  • Panax ginseng: mejora el rendimiento sin causar estimulación excesiva.

  • L-teanina: promueve foco mental sin generar un estado de nerviosismo.

  • Coenzima Q10 y L-carnitina: esenciales para la función mitocondrial (pueden considerarse en suplementación si hay fatiga persistente).


⚠️ Siempre consultar con un profesional antes de suplementar, especialmente si se toman medicamentos o se tiene una condición de salud.



🔎Referencias científicas


  • Wilson PB. (2022). Nutritional strategies to combat fatigue and enhance performance. Nutrients.

  • Maughan RJ, et al. (2018). Dietary strategies for improved energy availability and recovery in athletes. Int J Sport Nutr Exerc Metab.

  • Benton D, Donohoe RT. (2011). The influence of hydration status on cognitive performance. Eur J Clin Nutr.

  • Martinez N, et al. (2016). Rhodiola rosea supplementation: A systematic review and meta-analysis of efficacy and safety. Phytomedicine.

  • López-Lluch G. (2021). Mitochondrial function, coenzyme Q10, and aging. Antioxidants.




 
 
 

Comentarios


Black yellow simple goldies daily workout - instagram post (21).png

CONTACTA CONMIGO AQUÍ: 💬

Black yellow simple goldies daily workout - instagram post (21).png
Black yellow simple goldies daily workout - instagram post (21).png

Copyright © 2023 Rocio Galea. All Rights Reserved

bottom of page