top of page
Black yellow simple goldies daily workout - instagram post (29).png

¡Bienvenidos al blog de fitness y nutrición! 💪

Aprende conocimiento sobre nutrición y entrenamiento enfocada al deporte y al fitness y descubre consejos y trucos para una vida más saludable. 

Buscar

El Papel de los Ácidos Grasos Omega-3 en la Salud Cardiovascular y el Rendimiento Deportivo

ree



Los ácidos grasos omega-3, son grasas poliinsaturadas esenciales para nuestro organismo. Existen tres tipos:

  • El ácido alfa-linolénico (ALA)

  • El ácido eicosapentaenoico (EPA)

  • El docosahexaenoico (DHA)


Nuestro organismo puede sintetizar pequeñas cantidades de EPA y DHA a partir del ácido alfa-linolénico (ALA), pero la conversión es muy limitada, por lo que su ingesta a través de la dieta o suplementación es crucial.


Su papel en la salud cardiovascular ha sido ampliamente estudiado, destacan su impacto positivo en el rendimiento deportivo, la recuperación y la función muscular.



Salud Cardiovascular:


  1. Disminución de triglicéridos: Los omega-3 reducen significativamente los niveles de triglicéridos en sangre, uno de los principales factores de riesgo cardiovascular.

  2. Reducción de la presión arterial: Se ha demostrado que la ingesta regular de EPA y DHA disminuye la presión arterial, especialmente en personas con hipertensión leve.

  3. Efecto antiinflamatorio: Al modular la producción de citoquinas proinflamatorias, los omega-3 ayudan a reducir la inflamación crónica de bajo grado, muy relacionada con enfermedades cardiovasculares.

  4. Mejora del perfil lipídico y elasticidad arterial: Además de reducir triglicé

    idos, los omega-3 pueden mejorar la función endotelial y reducir la rigidez arterial, lo que se traduce en un menor riesgo de eventos cardiovasculares.



Rendimiento Deportivo y Recuperación


  1. Reducción del daño muscular y DOMS: Los omega-3 disminuyen los marcadores de inflamación tras el ejercicio intenso, reduciendo el dolor muscular de aparición tardía y favoreciendo la recuperación.

  2. Mejora en la síntesis proteica muscular: Se ha observado que los omega-3 pueden aumentar la sensibilidad anabólica del músculo al estímulo del entrenamiento y a la ingesta proteica, ayudando a mantener o ganar masa muscular, especialmente en personas con resistencia anabólica o en periodos de inactividad.

  3. Optimización de la función cognitiva y enfoque: Durante el ejercicio, mantener la claridad mental y la coordinación neuromuscular es clave. El DHA, en particular, forma parte estructural del cerebro y mejora la función neuronal.

  4. Efecto cardioprotector durante el ejercicio intenso: En atletas sometidos a altos volúmenes de entrenamiento, los omega-3 pueden ayudar a mantener un ritmo cardíaco estable y reducir el riesgo de arritmias.



Fuentes de Omega-3 y Suplementación


  • Fuentes naturales: Pescados grasos (salmón, sardinas, caballa, arenque), mariscos, semillas de lino y chía, nueces.

  • Dosis efectiva en suplementación: Entre 1–3 g/día de EPA + DHA combinados, dependiendo del objetivo (salud general, antiinflamatorio, recuperación…).

  • En deportistas, la dosis óptima para efectos ergogénicos suele situarse entre 2–3 g/día, preferiblemente con alto contenido en EPA.



Consideraciones


  • Elegir suplementos de alta calidad, con certificación IFOS o similar.

  • Tomar con comidas que contengan grasa para mejorar su absorción.

  • Consultar con un profesional en caso de medicación anticoagulante.



📚 Referencias científicas


  • Calder PC. (2020). Omega-3 fatty acids and cardiovascular disease: Evidence explained and recommendations updated. Current Opinion in Clinical Nutrition and Metabolic Care.


  • Rundblad A, et al. (2023). Effects of omega-3 supplementation on exercise-induced muscle damage and inflammation: A systematic review and meta-analysis. Nutrients.


  • Philpott JD, et al. (2018). The role of omega-3 polyunsaturated fatty acids in skeletal muscle protein turnover and muscle mass regulation in healthy adults. Sports Medicine.


  • Del Gobbo LC, et al. (2016). ω-3 Polyunsaturated Fatty Acid Biomarkers and Coronary Heart Disease: Pooling Project of 19 Cohort Studies. JAMA Internal Medicine.


  • Pott J, et al. (2022). Omega-3 fatty acids: A tool to modulate inflammation and muscle recovery in athletes?. European Journal of Sport Science.


  • Lavie CJ, Milani RV, Mehra MR, Ventura HO. (2009). Omega-3 Polyunsaturated Fatty Acids and Cardiovascular Diseases. J Am Coll Cardiol.





 
 
 

Comentarios


Black yellow simple goldies daily workout - instagram post (21).png

CONTACTA CONMIGO AQUÍ: 💬

Black yellow simple goldies daily workout - instagram post (21).png
Black yellow simple goldies daily workout - instagram post (21).png

Copyright © 2023 Rocio Galea. All Rights Reserved

bottom of page