top of page
Black yellow simple goldies daily workout - instagram post (29).png

¡Bienvenidos al blog de fitness y nutrición! 💪

Aprende conocimiento sobre nutrición y entrenamiento enfocada al deporte y al fitness y descubre consejos y trucos para una vida más saludable. 

Buscar

Optimización de los Ritmos Circadianos para Mejorar el Rendimiento


ree



Los ritmos circadianos son ciclos biológicos de aproximadamente 24 horas que regulan funciones clave del organismo, como el sueño, la producción hormonal y el metabolismo. La sincronización adecuada de estos ritmos con la actividad física y la nutrición puede potenciar el rendimiento deportivo, mejorar la recuperación y optimizar la composición corporal.



La Relación entre los Ritmos Circadianos y el Rendimiento Deportivo


Los ritmos circadianos influyen en variables fisiológicas clave como la temperatura corporal, la secreción de hormonas y la función neuromuscular. Actualmente, la evidencia científica sugiere que el rendimiento físico es mayor por la tarde debido a:


  • Temperatura corporal elevada: Mejora la flexibilidad, la eficiencia metabólica y la producción de fuerza.


  • Mayor producción de testosterona y cortisol: Estos incrementos de los niveles hormonales por la tarde favorecen el crecimiento muscular y la recuperación.


  • Mejor activación neuromuscular: La coordinación y la fuerza suelen estar en su punto máximo al final del día.



Estrategias para Optimizar los Ritmos Circadianos


Establecer un horario de sueño regular

  • Dormir entre 7 y 9 horas por noche en un horario constante ayuda a la recuperación muscular y a la función cognitiva.

  • La producción de melatonina, hormona clave para el sueño, es mayor en ambientes oscuros, por lo que se recomienda evitar la exposición a pantallas antes de dormir.


🥗 Sincronizar la alimentación con el ritmo circadiano

  • Consumir carbohidratos en la mañana y después del entrenamiento maximiza la reposición de glucógeno.

  • Ingerir proteínas antes de dormir puede mejorar la síntesis muscular nocturna.

  • Evitar comidas pesadas y ricas en azúcares antes de dormir mejora la calidad del sueño.


🏋️ Elegir la mejor hora para entrenar

  • El rendimiento en fuerza y potencia suele ser mejor entre las 16:00 y 19:00 horas.

  • Para quienes solo pueden entrenar por la mañana, un buen calentamiento y una exposición a la luz natural pueden contrarrestar la menor activación neuromuscular matutina.


🌞 Exposición a la luz natural

  • La luz solar en la mañana ayuda a regular la producción de melatonina y mejora la alerta.

  • Evitar la luz artificial en la noche mejora la calidad del sueño y la recuperación muscular.



Conclusión


La optimización de los ritmos circadianos es una estrategia efectiva para mejorar el rendimiento deportivo y la recuperación. Mantener una rutina de sueño estable, sincronizar la alimentación con el ritmo biológico y entrenar en los horarios adecuados puede potenciar los beneficios del ejercicio y mejorar la salud general.



Referencias científicas 🔎


  1. Chtourou, H., & Souissi, N. (2012). The effect of training at a specific time of day: A review. Journal of Strength and Conditioning Research, 26(7), 1984-2005.

  2. Vitale, J. A., & Weydahl, A. (2017). Chronotype, physical activity, and sport performance: A systematic review. Sports Medicine, 47(9), 1859-1868.

  3. Fullagar, H. H., et al. (2015). Sleep and recovery in team sport: Current sleep-related issues facing professional team-sport athletes. International Journal of Sports Physiology and Performance, 10(8), 950-957.

  4. Facer-Childs, E. R., Boiling, S., & Balanos, G. M. (2018). The effects of time of day on performance, hormonal, metabolic and psychological responses in trained individuals. Sports Medicine-Open, 4(1), 1-12.





 
 
 

Comentarios


Black yellow simple goldies daily workout - instagram post (21).png

CONTACTA CONMIGO AQUÍ: 💬

Black yellow simple goldies daily workout - instagram post (21).png
Black yellow simple goldies daily workout - instagram post (21).png

Copyright © 2023 Rocio Galea. All Rights Reserved

bottom of page